Los tres Méxicos

— XXV — Magda Ursul, sin duda con un cierto gusto perverso, me hace llegar el artículo que hace ya semanas publicó en esta misma sección Abel Vicencio Tovar, con el título de “Excesos regionalistas”. El articulista se refiere a los recientes Juegos Olímpicos...

Los hermanos del norte

— XXIV — No sé dónde leí que el desierto de Sonora avanza dos kilómetros por año. Espero que sea una exageración, un borrego; pero no estoy seguro. La sola posibilidad de que algo así sea cierto pone los pelos de punta. Dos kilómetros por año significan unos seis...

Descubrimiento de América

— XXIII — Han pasado ya casi dos semanas desde la celebración del “quinto centenario” y se impone un primer balance. Finalmente, la tendencia que se venía anunciando en las últimas semanas se afirmó y acabó por imponerse. La que estaba planeada —por sus promotores y...

Pompa y circunstancia

— XXII — Alguien dijo —y si no lo dijo nadie, lo digo yo— que la inteligencia es la capacidad de relacionar datos aparentemente ajenos, lejanos en tiempo o en ámbito. Erik Maisner da un buen ejemplo de ello al comentar mi artículo de hace quince días, donde mencionaba...

La fiesta

— XXI — Pasado mañana es 12 de octubre. Sus hijos no irán a la escuela, y usted, con tantita suerte, no va a trabajar. Será un día festivo. Festivo de fiesta. Los periódicos y la televisión nos van a atiborrar de hispanidad y de 500 años, y los gobernantes, de aquí y...

Los rituales

— XX — Una cultura son sus rituales, o, dicho con más precisión, el ritual es como una fotografía, una proyección de la cultura. Y no me refiero exclusivamente a los que se asumen y se reconocen como tales: el oficio de la misa por el sacerdote o la degustación del...