Libres a sangre y fuego

— V — Recuerde, compadre, que no lo fusilo yo, lo fusila la revolución. —Váyase a la mierda, compadre. Así va, más o menos, uno de los asombrosos y mínimos diálogos de Cien años de soledad, entre alguno de los Buendía y Gerineldo Márquez, creo. ¿O cuántas veces,...

Del dicho al hecho

— IV — Dios nos libre de un gobernante sin complejos, dijo alguien alguna vez. Y ciertamente los bolcheviques que llegan al poder en 1917 no tienen complejo alguno. Al igual que los Estados eclesiásticos de la Alta Edad Media, los comunistas, al construir el suyo, son...

Polvos de aquellos lodos

— III — En qué medida la cuestión nacional —el hecho de que las naciones más poderosas sojuzguen a las que lo son menos— contribuyó al derrumbe del marxismo es algo que aún está por establecer. Hay quienes afirman —y tal vez yo me cuento entre ellos— que fue el...

Piruetas de la historia

— II — Marxismo, comunismo y socialismo son términos que se confunden con una frecuencia aterradora. Digamos que marxismo es lo que Marx dijo y comunismo lo que creyó decir. Ambos no son sino una forma, una etapa en el mejor de los casos, del socialismo. De lo que se...

Reflexión inaplazable

– I – Dentro de unos días, el cuerpo de Vladimir Ilich Ulianov va a abandonar el mausoleo en el que permaneció durante 67 años, para volver a la aldea en la que vio la luz, Ulianovsk, hace 121. Si usted es partidario de los juegos de sobremesa le propongo que organice...