La revolución que vuelve

— XI — La revolución, dice Lacan, es algo que gira, que da vueltas, como los discos o los motores. Que da la vuelta para regresar, tarde o temprano, a la misma posición. Después de tres cuartos de siglo de vicisitudes, la Revolución de Octubre parece haber desembocado...

De Marx al negrito del batey

— X — En mis primeras lecturas del marxismo me desconcertaba y me incomodaba ese silencio que envolvía a lo que hoy llamamos Tercer Mundo. La realidad de los países pobres, de mi país, estaba ausente del todo en el análisis de Marx. Esa conciencia de clase, lúcida e...

Robinson de aquel viaje

— IX — Algunos de mis amigos, al leer esta serie de artículos, me han reprochado que sólo hay naufragio y no se ven los restos por ninguna parte. Que pareciera que me haya empecinado en hacer un minucioso y exhaustivo balance de los males del comunismo, tratando de...

La banda de Moebius

— VIII — Discutía la semana pasada si es o no viable un régimen que pretenda ser a la vez igualitario, libre y eficiente. Dije que no creía que la eficiencia y la libertad vayan de la mano. Hoy quiero decir que la libertad tampoco parece llevarse demasiado bien con la...

Los tres pilares

— VII — “Con la teoría no tenemos ningún problema. Es la práctica la que nos mata”, era el sarcasmo referido de un buen y viejo amigo comunista, lo que significaba, por supuesto, que la teoría no estaba funcionando. Los bolcheviques que se despiertan en el Poder en...

El precio de la pasión

— VI — Hace unos meses se exhibió, por única vez en México, en una sala prácticamente vacía, una de las joyas del cine documental contemporáneo: El Fondo del Aire es Rojo, de Chris Marker. La película, de casi cinco horas de duración, pasa revista las luchas populares...