El progreso discutible

— VII — Cuando escucho ese argumento mil veces repetido de que la ciencia es un factor de desarrollo, y que para demostrarlo basta fijarse en cuánto invierten en investigación científica los países desarrollados, se me ocurre que es similar al de quien pretendiera que...

Juego de dados

— VI — Desde que inicié esta serie, hace ya mes y medio, he estado dándole vueltas, que es la mejor manera de hacerse bolas, a la aparición de la ciencia. Esta discusión no tendría demasiado sentido si en esta función no estuviera implicada y, a la vez, no implicara...

Heisenberg

— V — Nada acude solo, hay reunión, urdimbre.Transformar es artificio mental oscuro. “Si los hombres se hubieran contentado con observar y comprender el mundo y hubieran renunciado a esta delirante obsesión por transformarlo, otro gallo nos cantaría”, dijo alguna vez...

Entre Livingstone y Morse

— IV — La cuestión es prácticamente filosófica, pero a diferencia de muchas otras —cuestiones filosóficas—, ineludible, si se pretende ubicar el lugar y el papel de la ciencia en la civilización. La cuestión estriba en: ¿qué es un descubrimiento y qué un invento?, o...

La barbaridad

— III — Dije en mi entrega anterior que la ciencia, en dimensiones sociales, es un fenómeno esencialmente contemporáneo. La discusión de sus repercusiones sobre la sociedad en su conjunto, por lo tanto, también. El que los resultados científicos pueden modificar el...

El extraño lugar de la ciencia

— II — Recuerdo con cariño a Juan Viña Viña. Era abarrotero y acababa de llegar de Galicia. Un buen día, don Juan, adoptando el aire grave de aquel que lleva tiempo rumiando un problema y se decide finalmente a plantearlo, me espetó: “Pero, a ver, Marcelino, ¿vosotros...