by chema | Nov 23, 1993 | Los matemáticos
— XIII — Un político, un economista y un matemático deciden viajar de México a Veracruz en tren. Después de algunas horas de marcha del pernicioso caballo de acero, los temas de conversación parecen haberse agotado y los tres contemplan ensimismados el paisaje. Poco...
by chema | Nov 13, 1993 | Los matemáticos
— XII — El artículo de la semana pasada parecía decir (y lo parecía sobre todo porque lo decía) que la polémica entre Newton y Huygens sobre la naturaleza de la luz habría sido resuelta por Maxwell, y no es así. De hecho no fue sino años después, ya atravesando el...
by chema | Nov 6, 1993 | Los matemáticos
— XI — Las paradojas son cuarteaduras, rajaduras en la corteza de la realidad, a través de las cuales se puede penetrar al interior, a otros niveles de esa realidad, por debajo de la apariencia. Déjeme hoy, amable lector, abusando de su paciencia, plantearle un par de...
by chema | Oct 30, 1993 | Los matemáticos
— X — Hoy, por fin, aterrizo. O, para ser más modesto y más preciso, empiezo a aterrizar. Cuando inicié esta serie, hace ya dos meses y medio, la titulé Los Matemáticos porque me proponía hacer un homenaje a la Sociedad Matemática Mexicana, con motivo de su...
by chema | Oct 23, 1993 | Los matemáticos
— IX — Ya hace tiempo relaté en estas mismas páginas la vieja parábola china, al discurrir sobre la función y las características del trabajo universitario. La relación entre la universidad y la ciencia es compleja y estrecha. Al discutir la naturaleza del quehacer...
by chema | Oct 16, 1993 | Los matemáticos
— VIII — El abuso en la utilización de los términos parece ser un mal de nuestro tiempo. Al revés de lo que podría parecer, el lenguaje, en lugar de enriquecer con nuevos términos y giros, se empobrece. Estoy convencido que el número de vocablos y expresiones que...