Quién, qué

Por lo visto todo el mundo sabía que en ese 2 de octubre en Tlatelolco las cosas iban a ponerse feas. Todo el mundo, menos yo. Las fuerzas represivas, al menos la mayoría de ellas, iban preparadas para un enfrentamiento mayor. El general García Barragán cuenta en sus...

Los cuicos

El 2 de octubre de 1968, el ejército uniformado actuó por una parte y el personal del EMP por otra. Entre los uniformados que invadieron la plaza se encontraba un regimiento de guardias presidenciales. En México, hoy y desde hace años, existen de hecho dos ejércitos....

El hexágono

Retomo la cuestión histórica y aún política —delicado equilibrio entre el pasado y el presente— de acercarnos a un esclarecimiento de lo sucedido aquel 2 de octubre. Nos interrumpió durante dos semanas la gran llamarada. O mejor, la llamarada del gran petate. Era...

Tlatelolco, 2/X/68

No estuve en Tlatelolco. Tal vez es mejor decirlo de entrada, en paráfrasis del gran Rafael Alberti y su Nunca fui a Granada. Decidí no ir. O, mejor, no decidí ir. En principio, y para mí, se trataba de un mitin más. No creí que tuviera nada de especial. Es un poco...

Absolución y condena

Es un desastre. El desastre. Luis Echeverría Álvarez fue eximido de cualquier responsabilidad en las matanzas del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y del 10 de junio de 1971 en Tacuba. El pasado jueves, el Quinto Tribunal Colegiado del Primer Circuito en materia...

La ruta de la seda

La historia del pueblo judío se puede resumir en una sucesión de seis paradigmas. Jesús de Nazareth proclamó: “El absoluto es Dios”. Mucho después, Karl Marx afirmará: “El absoluto es la revolución”. Un poco más tarde, Gustav Mahler: “El absoluto es la belleza”....